miércoles, 22 de mayo de 2019

Conexiones entre las anomalías cerebrales y las habilidades sociales deficientes de los autistas

Conexiones entre las anomalías cerebrales y las habilidades sociales deficientes de los autistas - en Servicios Agencia SEO en Valencia puedes encontrar la información 



 Conexiones entre las anomalías cerebrales y las habilidades sociales deficientes de los autistas




El autismo es un tipo muy común de trastorno generalizado del desarrollo que genera graves deficiencias comunicacionales y de comportamiento. Las personas con autismo experimentan dificultades pronunciadas para interactuar con otros. Además, los pacientes diagnosticados con autismo tienen habilidades imaginativas deficientes, se involucran en comportamientos estereotipados repetitivos y manifiestan una fuerte resistencia al cambio. En muchos casos, el autismo también puede implicar un cierto grado de retraso mental.


El autismo es considerado como el trastorno infantil más grave.


El número total de casos de autismo ha registrado un aumento pronunciado en las últimas décadas y la incidencia mundial del trastorno en los niños está aumentando continuamente. Las estadísticas indican que el autismo afecta a alrededor de 1.5 millones de personas solo en los Estados Unidos. Se espera que la prevalencia del trastorno en la población estadounidense aumente con un 10 por ciento cada año. Por alguna razón, el autismo afecta predominantemente a los niños, raramente en el sexo opuesto.

Aunque la ciencia moderna ha estado tratando de identificar los factores responsables de la aparición del autismo, en el presente las causas exactas del trastorno siguen siendo desconocidas. Sin embargo, los científicos creen que el autismo se produce debido a disfunciones genéticas que interfieren con la actividad normal del sistema nervioso central.

Los científicos médicos sospechan que las malas habilidades de interacción social que caracterizan a las personas con autismo están determinadas por la comunicación inadecuada entre ciertas áreas del cerebro. Después de realizar varios experimentos, los científicos revelaron que, a diferencia de las personas normales, los autistas tienen una actividad cerebral muy baja cuando están involucrados en situaciones sociales. Un experimento reciente ha probado la teoría de que las deficientes habilidades de interacción social de las personas autistas se generan por conexiones débiles entre las áreas del cerebro.

El experimento reunió a 16 personas diagnosticadas con autismo y 16 personas que no sufrieron el trastorno. Los científicos midieron los niveles de actividad cerebral y la capacidad de respuesta de las personas normales y autistas cuando se les mostró una secuencia de imágenes. Se pidió a los sujetos que identificaran ciertas diferencias entre una serie de imágenes que representaban objetos y rostros humanos. Las personas normales revelaron niveles más altos de actividad cerebral cuando se les mostraron las imágenes que representaban rostros humanos y niveles más bajos de actividad cerebral cuando se les mostraron representaciones de objetos. Por el contrario, todas las personas autistas que participaron en el experimento revelaron niveles bajos de actividad cerebral independientemente de lo que representaban las imágenes.


Los resultados del experimento se pueden interpretar de muchas maneras diferentes.


Para muchas personas, el experimento podría sugerir que existen anomalías en algunas áreas del cerebro que impiden que los autistas procesan las características humanas. Sin embargo, los científicos médicos explican que el problema real de las personas autistas es su incapacidad para enfocarse adecuadamente en las características humanas en lugar de su incapacidad para comprenderlas o reconocerlas. Los científicos sugieren que la mala comunicación entre algunas áreas del cerebro hace que las personas autistas se vuelvan indiferentes a otras y, por lo tanto, las hace socialmente ineptas.

El experimento sugiere una conexión clara entre las disfunciones del cerebro y las pobres habilidades sociales de los autistas, revelando nuevas características fisiológicas interesantes de las personas con autismo.


Deja tu comentario y sugerencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario